Karate Infantil

El karate infantil debe de ir enfocado a actividades lúdicas pero formativas que les permita conocer y dominar su cuerpo a la vez que aprenden a concentrarse y elevar la autoestima. Su práctica además de corregir malos hábitos, tanto físicos como mentales, les educa, a través del trabajo corporal, las posibilidades de su cuerpo, que sin duda les enseña a conocerse así mismos.

En lo referente al físico, el practicante gana elasticidad, desarrollo motriz, tono muscular, expresión corporal. Además de adquirir hábitos físicos y de conducta, muy ligados al respeto: callar, escuchar y proceder. También relaja a niños activos y potencia la sociabilización de niños introvertidos.

Algunas personas suelen tener una imagen agresiva del karate, pero es muy distante del concepto real del budo (arte marcial). Ya que no es una competencia contra otros, sino contra uno mismo, que gracias al trabajo en binomios o por equipos se superan las metas establecidas.

El Karate es una de las disciplinas que más puede contribuir en el proceso formativo del niño, pues desarrolla tanto su estado físico como emocional, mejorando considerablemente su rendimiento en los estudios y en sus relaciones con los demás.

  • Su práctica ejercita la concentración... Creando hábitos que le ayudarán en sus estudios o trabajos
  • Genera el respeto y la educación... Haciéndole más comprensivo hacia sus semejantes creando actitudes positivas ante la sociedad
  • Da confianza y seguridad... Haciéndole sentirse seguro de sus posibilidades en distintas situaciones de la vida cotidiana
  • Le mantendra en forma... Dando a su cuerpo la flexibilidad y estímulos, que mejorarán su estado físico; reflejos y motricidad, que favorecen su desarrollo

Escuela

El concepto de escuela, entendido como formación del individuo respetando las diferentes etapas evolutivas y el desarrollo de la persona hasta su edad adulta, es muy importante en el Karate Kyokushinkai.

Se estructuran los grupos de trabajo por edades respetando las características de cada edad. Queremos conseguir que el niño sea consciente de sus mejoras físicas y adquiera conocimientos para lograr ser una persona equilibrada.

Esto es lo que diferencia el arte marcial de la práctica de otro deporte, ya sea individual o de equipo, en los que la mayoría de las veces se premia más el triunfo deportivo aún a costa de otros valores personales.

Características

Desarrolla las aptitudes fundamentales del niño, como:

La función psicomotriz... Percepción del propio cuerpo, equilibrio, conocimiento del tiempo y del espacio, y la coordinación.

Normalización o mejoramiento del comportamiento del niño, preparándolo para su integración social. Además de desarrollar todas las funciones de su cuerpo.

Canaliza la agresividad, pués produce un efecto tranquilizante en el niño y en el desarrollo físico espiritual. Le enseña a vivir en grupo, a relacionarse con los demás y a ser más comunicativo. Y controlar sus impulsos.

Mejora la concentración. Por la evolución que ha de ir adquiriendo en la consecución de objetivos de aprendizaje (cinturones), que utilizarán tanto en los estudios como en su vida personal.

Seguridad. El entreno de Karate kyokushinkai por su exigencia física y técnica, hace individuos más seguros tanto de sus posibilidades para enfrentarse a la vida, como en defensa personal.

El profesor de Karate Kyokushinkai, no solo es un entrenador deportivo, sino que se convierte en un maestro. Ejemplo en el que el niño verá un espejo tanto a nivel deportivo como personal. Se convierte en un referente importante dentro de la educación del niño, junto con la escuela y los padres.

El respeto que se genere entre alumno y maestro, ayudará al niño en su desarrollo como persona.

BUDOKAN SEVILLA 

David Vallejo's Academy

+34 617 746 726

Contacto

Kyokushin Sevilla - Budokan - David Vallejo's Academy Macarena, 38
41003 - SEVILLA
+34 617 746 726 davidpraxis@budokansevilla.com